Incrementa tu Productividad: 4 Consejos que Realmente Funcionan para Personas con TDAH
Tengo TDAH, lo que significa que, contrario a lo que puedas pensar, soy básicamente un experto en consejos y trucos de productividad. Es cierto que no todos funcionan para mí, pero definitivamente los he probado todos. En este artículo, compartiré cuatro consejos poderosos que han sido cambios fundamentales para personas con TDAH. Pero primero, abordemos el elefante en la habitación: encontrar el trabajo adecuado que se alinee con tus fortalezas e intereses únicos.
¿Cuál es el Trabajo Ideal para Ti?
Encontrar el trabajo perfecto es como encontrar la pieza que falta de un rompecabezas. Se trata de combinar tus habilidades e intereses con la carrera adecuada. The Muse puede ser tu mejor aliado en este viaje. Utiliza esta plataforma para descubrir oportunidades laborales en empresas con culturas que te encantarán. Elige entre varias trayectorias profesionales, incluyendo:
- Marketing: Desata tu creatividad en campañas y estrategias de marketing.
- Ventas: Utiliza tu encanto y habilidades persuasivas para destacar en ventas.
- Datos: Sumérgete en el análisis de datos y comprende información compleja.
- Recursos Humanos: Empatiza y conecta con las personas en roles de recursos humanos.
- Servicio al Cliente: Demuestra empatía y habilidades para resolver problemas.
- Ingeniería de Software: Acepta los desafíos técnicos del desarrollo de software.
- Gestión de Productos: Lidera y coordina los esfuerzos de desarrollo de productos.
- Educación: Inspira y educa a otros en diversos roles de enseñanza.
- Diseño y UX: Crea diseños cautivadores y mejora experiencias de usuario.
- Administración: Organiza y gestiona tareas para mantener las operaciones en marcha.
Ahora, sumerjámonos en el mundo de la productividad, donde exploraremos consejos que han demostrado ser efectivos para personas con TDAH.
1. Haz un “Brain Dump” (Vaciar la Mente)
Imagina esto: 59 televisores reproduciendo contenido simultáneamente en tu cabeza. Así es el TDAH. Con tanto ruido mental, las tareas pueden ser fácilmente olvidadas. Combate esto haciendo un “brain dump” al comienzo de cada semana (o todas las mañanas).
Así es cómo hacerlo: Escribe todo lo que ronda en tu mente en una lista grande: tareas laborales, personales, recordatorios, quehaceres domésticos, etc. ¿Por qué? Porque poner las cosas en papel crea visibilidad, reduciendo la ansiedad por olvidar algo.
Consejo profesional: Incluso puedes hacer un “brain dump” recorriendo toda tu casa. Las señales visuales te ayudarán a recordar tareas que debes agregar a tu lista.
Divide tu lista en pasos accionables, crea listas más pequeñas para diferentes partes de tu día, o programa actividades en tu calendario. Esta organización te mantendrá en control, evitando que las distracciones aleatorias desvíen tu enfoque.
2. Prueba el “Body Doubling” (Duplicar Cuerpos)
El “body doubling” es una herramienta poderosa para aumentar la productividad. Básicamente, consiste en utilizar la presencia de otra persona para aumentar tu propia eficiencia. Experimentas esto naturalmente cuando limpias tu casa más eficazmente si tu pareja también está limpiando. ¿Por qué no utilizarlo también para el trabajo?
Programa una hora para trabajar con alguien, ya sea en persona o virtualmente. Comparte en qué trabajarás y luego sumérgete en la tarea. La presencia de otra persona crea responsabilidad, manteniéndote en el camino correcto.
Aquí tienes una lista rápida para las sesiones de “body doubling”:
- Decide la duración de la sesión.
- Describa claramente en qué trabajarás durante ese tiempo.
Recuerda, no es un momento para charlar o colaborar, mantente enfocado y ¡haz que las cosas sucedan!
3. Establece un Temporizador
Los temporizadores son mágicos para aumentar la productividad. Prueba la Técnica Pomodoro (trabajar en intervalos de 25 minutos con descansos de 5 minutos) o establece un temporizador por 30 minutos y ve cuánto puedes lograr en un solo sprint.
El uso de un temporizador reduce la “carga emocional” del trabajo, especialmente para aquellos con disfunción ejecutiva. La procrastinación no siempre está relacionada con la gestión del tiempo; puede ser un problema de manejo de emociones. Controlar y limitar tu exposición al impacto emocional de una tarea puede facilitar comenzar.
¿Tienes una tarea abrumadora? Comienza con un temporizador de 10 minutos. No necesitas terminar todo, pero comenzar y progresar en pequeños avances es mejor que no comenzar en absoluto. Divide la carga emocional para que sea más manejable.
4. Aprende Tus Propias Reglas de TDAH
Comprender tus propias reglas y hábitos de TDAH es fundamental para tener una vida productiva. Tú te conoces mejor que nadie. Presta atención a lo que te ayuda a concentrarte y a lo que te distrae.
Por ejemplo:
- Música: Determina si necesitas música o silencio absoluto para concentrarte. Algunas tareas pueden beneficiarse de géneros musicales específicos.
- Hiperenfoque: Identifica tareas que te llevan al hiperenfoque y úsalas a tu favor.
- Espacio de trabajo: Investiga si trabajas mejor en un escritorio o prefieres otras configuraciones.
Cuanto más aprendas sobre ti mismo, más efectiva será tu caja de herramientas de productividad. Trátalo como un experimento, recopilando información valiosa sobre lo que estimula tu enfoque y lo que te distrae.
Conclusión
La productividad para personas con TDAH es un viaje único que requiere un enfoque personalizado. Acepta la complejidad, experimenta con diferentes estrategias y construye tu caja de herramientas de productividad. Recuerda, eres el experto en ti mismo. Al entender tus reglas de TDAH y utilizar estos consejos de productividad, puedes optimizar tu eficiencia y prosperar en cualquier trabajo.
Acerca del Autor: Jandra Sutton es escritora, emprendedora y oradora con sede en Nashville, TN. Es la presentadora de The Wildest Podcast, un podcast semanal de desarrollo personal de 10 minutos o menos. Su trabajo ha aparecido en Fast Company, SUCCESS Magazine, Business Insider y más.
Ahora es tu turno
Mejorar la productividad está a tu alcance. Descubre qué funciona para ti, ya sea hacer un “brain dump,” probar el “body doubling,” establecer temporizadores o aprender tus propias reglas de TDAH. Acepta tu singularidad y permítele guiarte hacia una carrera gratificante y exitosa.